Violencia en el Noviazgo
¿Qué es la Violencia en el Noviazgo?
Se define como cualquier acto intencional de violencia física, psicológica o emocional de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la persona. Esta se puede manifestar a través de fuerza física, violencia psicológica, amenazas, violencia sexual, intimidación, persecución o aislamiento.
Estadísticas
1 DE CADA 3 ADOLESCENTES en Estados Unidos ha sido víctima de abuso físico, emocional o sexual por parte de alguien con quien está saliendo.
3 DE CADA 10 ADOLESCENTES denuncian que sufren violencia en el noviazgo.
60% de las víctimas están entre las edades de 12 a 29 años.
1.5 MILLONES DE ESTUDIANTES han sido maltratados en un año.
Ciclo de Violencia
Ejemplos de violencia en el noviazgo
Pedir la clave de acceso de teléfonos y/o redes sociales como muestra de amor y confianza.
Exigir que le envié fotos de desnudo.
Utilizar fotos para extorsionar y/o chantajear a la pareja.
Prohibirle tener amigos/a.
Que no use la ropa que le gusta y acostumbraba a usar.
Pegarle y después decir que fue jugando.
Gritarle o insultarle.
Exigir que le conteste siempre los mensajes y llamadas.
Celos.
Vigilar si esta “en línea”.
Obligarle a tener relaciones sexuales.
Amenazarle de hacer daño si lo/a deja.
Bloquearle y desbloquearle en cada situación y/o enojo que tengan.
Poner a sus padres/familiares en su contra.
Sabías que...
Si una persona menor de 18 años sufre violencia en su relación de noviazgo puede denunciarlo a la policía y solicitar una orden de protección al amparo de la Ley Núm. 54.
La Ley Núm. 54 protege a cualquier persona de 12 años en adelante que este sufriendo violencia en una relación afectiva y consensual, independientemente de que la pareja viva junta o sostengan relaciones sexuales. Los criterios principales para la solicitud de orden de protección y/o radicación de cargos son:
Tener 12 años o más
Estar acompañado de madre, padre o tutor/a legal, por una persona mayor de edad o por un agente del orden público
Tener o haber tenido una relación afectiva independientemente de que hayan sostenido relaciones sexuales
Fantasía vs. Realidad
Fantasía
Te celo porque te amo.
Obedecer a la pareja para que no se enoje.
Los regalos solucionan los problemas.
El hombre es infiel porque la mujer lo provoca.
Realidad
Los celos y el control no expresan amor.
Nadie es responsable de la conducta de otro.
Los problemas no se solucionan con regalos, sino con la comunicación.
El ser infiel es una decisión de la persona.
¿Como identifico si estoy en una relación violenta?
Competa el formulario
Si marcas más de una opción tu relación no es saludable.
NO LA DEJES PASAR
Si quieres conocer más sobre el tema, visita el enlace de la página de Coordinadora Paz para las Mujeres donde encontraras el opúsculo "La Relación de Pareja entre Jóvenes"